Asiste al lanzamiento del informe: Exilio colombiano
Jueves, 20 Sep 2018, 05:30 p.m.

Bogotá
El CNMH presenta su informe "Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras", como un aporte a la memoria del exilio. Esta forma de violencia es una prolongación del desplazamiento forzado.
Durante las dos últimas décadas la población mundial de personas desplazadas forzadamente se duplicó: pasó de 33,9 millones en 1997 a 68,5 millones en 2017, lo que está representando la crisis de refugiados más grave de la historia reciente del mundo. Cada minuto 20 personas tienen que desplazarse a la fuerza, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en su último informe de Tendencias Globales presentado en junio de 2017.
Colombia también está inmersa en esa grave crisis y así lo evidencia el informe ¨Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras¨, que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentará en septiembre. Durante el recrudecimiento del conflicto armado interno, entre los años 2000 y 2012, cerca de 400 mil colombianas y colombianos tuvieron que cruzar las fronteras para salvar sus vidas, y las de sus familias, de la violencia de los paramilitares, guerrilleros y agentes del Estado. Pero estimaciones no oficiales hablan de una cifra mucho más alta.
**Ingreso libre hasta completar aforo.**
Jueves 20 de septiembre de 2018.
Centro Cultural Gabriel García Márquez, auditorio (Calle 11 no.5-60)
Hora: 5:30 p.m.

Durante las dos últimas décadas la población mundial de personas desplazadas forzadamente se duplicó: pasó de 33,9 millones en 1997 a 68,5 millones en 2017, lo que está representando la crisis de refugiados más grave de la historia reciente del mundo. Cada minuto 20 personas tienen que desplazarse a la fuerza, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en su último informe de Tendencias Globales presentado en junio de 2017.
Colombia también está inmersa en esa grave crisis y así lo evidencia el informe ¨Exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras¨, que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) presentará en septiembre. Durante el recrudecimiento del conflicto armado interno, entre los años 2000 y 2012, cerca de 400 mil colombianas y colombianos tuvieron que cruzar las fronteras para salvar sus vidas, y las de sus familias, de la violencia de los paramilitares, guerrilleros y agentes del Estado. Pero estimaciones no oficiales hablan de una cifra mucho más alta.
**Ingreso libre hasta completar aforo.**
Jueves 20 de septiembre de 2018.
Centro Cultural Gabriel García Márquez, auditorio (Calle 11 no.5-60)
Hora: 5:30 p.m.

Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/notici…
Organizador
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)
El CNMH investiga, con autonomía y énfasis en las víctimas, la evolución del conflicto armado en Colombia para que no haya olvido ni repetición.
Eventos relacionados

Bogotá
Muestra cultural: «El Catatumbo NO se tumba: resiliencia, arte y memoria» | FILBo 2025
27 Abr 2025,
03:00 p.m.
–
03:45 p.m.

Bogotá
Memoria, archivo y arte: conversatorio alrededor del libro Dar forma al tiempo. | FILBo 2025
1 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.

Bogotá
LANZAMIENTO DEL LIBRO CONCRETOS Y MORTEROS HIDRÁULICOS | FILBo 2025
27 Abr 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.

Bogotá
LAS HERIDAS DEL CORAZÓN Y LA INFANCIA: UN VIAJE HACIA EL AMOR | FILBo 2025
3 May 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.