Atlas de La Vorágine: Una mirada etnográfica, a través de la literatura, las economías extractivas en la Amazonía y la Orinoquía a comienzos del siglo XX
Viernes, 17 May 2024, 04:00 p.m.

Valledupar
A cumplirse 100 años de la primera publicación de La Vorágine, Margarita Serje nos muestra los mapas que el autor incluyó y que fueron omitidos en ediciones posteriores. Asimismo, la edición cosmográfica de este clásico de la literatura.
Conferencia realizada en el marco del ciclo de conferencias denominado “La Vorágine 100 años”, con el fin de crear espacios de dialogo y reflexión a través de la promoción y estudio de las tradiciones literarias, la oralidad, así como mediar en la lectura y la escritura.
Sobre la ponente: Margarita Serje. Doctora en antropología social de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá, donde coordina el grupo de investigación “Naturaleza y Sociedad”. En años recientes su proyecto de investigación y docencia se ha desarrollado alrededor de dos líneas: La primera enfoca una serie lugares que son producto de la relación Estado, capital y espacio. Se trata de espacios que aparecen como vacíos: de historia, de sociedad, de cultura y se categorizan como fronteras de recursos y periferias explosivas. La segunda sido la exploración de los paisajes y las formas de espacialidad de los distintos grupos humanos, partiendo del reconocimiento de las epistemologías y ontologías constitutivas de los diversos mundos sociales.
Conferencia realizada en el marco del ciclo de conferencias denominado “La Vorágine 100 años”, con el fin de crear espacios de dialogo y reflexión a través de la promoción y estudio de las tradiciones literarias, la oralidad, así como mediar en la lectura y la escritura.
Sobre la ponente: Margarita Serje. Doctora en antropología social de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. Profesora titular del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, Bogotá, donde coordina el grupo de investigación “Naturaleza y Sociedad”. En años recientes su proyecto de investigación y docencia se ha desarrollado alrededor de dos líneas: La primera enfoca una serie lugares que son producto de la relación Estado, capital y espacio. Se trata de espacios que aparecen como vacíos: de historia, de sociedad, de cultura y se categorizan como fronteras de recursos y periferias explosivas. La segunda sido la exploración de los paisajes y las formas de espacialidad de los distintos grupos humanos, partiendo del reconocimiento de las epistemologías y ontologías constitutivas de los diversos mundos sociales.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/valledupar/activida…
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
Novedades editoriales Facultad Seccional Duitama UPTC | FILBo 2025
5 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.

Bogotá
PRESENTACION LIBRO, MISIONEROS Y MERCENARIOS | FILBo 2025
9 May 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.