CICLO DE TANGO , “EL ARTE DEL ABRAZO”.
Viernes, 17 Sep 2021, 08:00 p.m.
– Sábado, 2 Oct 2021, 08:00 p.m.

Bogotá
El tango es inspiración y motivo para el ciclo: “El Arte del Abrazo” de la Factoria Tino Fernández, que tendrá lugar de jueves a sábado hasta el 2 de octubre; donde el público podrá disfrutar de las obras “Hombre de La Esquina Rosada" de la Compañía El Candombe en la sala virtual y de manera presencial “A Flor de Hiel” de L’explose danza, compañía que mantiene vivo el espíritu de su creador, su gran capacidad de asombro y trasformación, en esta oportunidad alejándose un poco de la danza contemporánea para irrumpir en la faceta más arrabalera del tango.
“A Flor de Hiel” explora las relaciones de pareja, pero se aparta de las nociones de amor romántico e ideal, para hablar de aquellas que se plantean como un juego de confrontación entre iguales, donde el acercamiento genera tensión, la distancia conflicto y donde es la pugna la que produce el encuentro. Un abrazo de sangre y fuego donde el tango es la pulsión primera. Protagonizada por los bailarines Gina Collazos, Lis Franco, Violeta Mancera, John Galindo, Javier Sánchez e Iván Ovalle. Tres parejas que dibujan en el escenario intensos cuadros coreográficos que simbolizan la tensión que puede surgir en el interior de las relaciones.
Canciones como Pobre flor, Tango diablo, Oblivion y algunos más modernos como Pa’bailar de Bajofondo, entre muchas más, hacen parte del diseño sonoro, donde la música se mezcla con sonidos para generar una atmosfera única. Aquí no se trata solo de bailar o escuchar tango, sino también de cómo este se transforma en una pulsión viva, a veces interna y en otras externas, que evidencia cómo está el alma de quien lo interpreta. Es así, como A Flor de Hiel entra en las entrañas del tango, en las pasiones que este género cuenta y en el lenguaje sentimental que provoca. Es una pieza que trascienda la perfección de la técnica, resaltando su fuerza dramática, donde cada movimiento tienen un significado sensible, donde la pulsión, ese impulso básico y primitivo que en muchas ocasiones confundimos con amor, está a flor de piel.
“En A flor de Hiel nunca quisimos hacer una secuencia cómoda de canciones famosas del tango. Buscamos relatar una historia en la que aparece la música en medio de situaciones que viven los bailarines en el escenario. Mostramos a través de la danza las relaciones codependientes y por medio de sus cuerpos exhibimos las batallas que dan los seres humanos para seguir amando, o abandonarlo todo a la suerte”, afirma la dramaturga Juliana Reyes.
Es así como la historia del Tango y L’explose danza presenta su tercer capítulo, el primer acercamiento se condensó en el espectáculo Sé que volverás, con el que empezaron a establecer un romance especial con este género. Posteriormente crearon Tu nombre me sabe a tango, con la que traspasaron la frontera de la danza para incorporar música en vivo, ahora regresan a su esencia.
También hace parte de este ciclo la obra “Hombre de La Esquina Rosada" que estará hasta el 19 de septiembre en versión online a través de la sala virtual https://www.lexplose.com/programacion. Basada en el cuento del escritor escritor argentino Jorge Luis Borges, el cual fue adaptado para tango por la compañía El Candombe bajo la dirección de Jhon Alexander Blandón Correa, quien comparte escenario con cinco bailarines, seis bailarinas, la cantante Carolina Monsalve y el Quinteto La Junta que interpreta con maestría valses, milongas y tangos. La obra se sitúa en el patio de un conventillo de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde tendrá lugar el enfrentamiento del tango y la muerte, en un desafío sin motivo.
CICLO DE TANGO: “EL ARTE DEL ABRAZO”,
A FLOR DE HIEL / función presencial
Lugar: Factoría L’Explose (Carrera 25 Nº 50 – 34)
Aforo reducido de 50 personas por función
Del 09 de septiembre al 02 de octubre, de jueves a sábado a las 8:00 p.m.
HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA/ Función Online
Lugar: https://www.lexplose.com/programacion/
Del 06 al 19 de septiembre.
Boletería
Función Online: "Hombre De La Esquina Rosada" de la Compañía El Candombe. Por: USD 4
Ciclo de Tango “El Arte del Abrazo”: La obra presencial “A flor de Hiel” + la obra online “Hombre De La Esquina Rosada”: $42.000
Descuento del 20% para estudiantes y adulto mayor únicamente en taquilla
https://www.lexplose.com/programacion/
Face: /lexplose Tw:@Lexplosedanza Ins:@Factorialexplose
“A Flor de Hiel” explora las relaciones de pareja, pero se aparta de las nociones de amor romántico e ideal, para hablar de aquellas que se plantean como un juego de confrontación entre iguales, donde el acercamiento genera tensión, la distancia conflicto y donde es la pugna la que produce el encuentro. Un abrazo de sangre y fuego donde el tango es la pulsión primera. Protagonizada por los bailarines Gina Collazos, Lis Franco, Violeta Mancera, John Galindo, Javier Sánchez e Iván Ovalle. Tres parejas que dibujan en el escenario intensos cuadros coreográficos que simbolizan la tensión que puede surgir en el interior de las relaciones.
Canciones como Pobre flor, Tango diablo, Oblivion y algunos más modernos como Pa’bailar de Bajofondo, entre muchas más, hacen parte del diseño sonoro, donde la música se mezcla con sonidos para generar una atmosfera única. Aquí no se trata solo de bailar o escuchar tango, sino también de cómo este se transforma en una pulsión viva, a veces interna y en otras externas, que evidencia cómo está el alma de quien lo interpreta. Es así, como A Flor de Hiel entra en las entrañas del tango, en las pasiones que este género cuenta y en el lenguaje sentimental que provoca. Es una pieza que trascienda la perfección de la técnica, resaltando su fuerza dramática, donde cada movimiento tienen un significado sensible, donde la pulsión, ese impulso básico y primitivo que en muchas ocasiones confundimos con amor, está a flor de piel.
“En A flor de Hiel nunca quisimos hacer una secuencia cómoda de canciones famosas del tango. Buscamos relatar una historia en la que aparece la música en medio de situaciones que viven los bailarines en el escenario. Mostramos a través de la danza las relaciones codependientes y por medio de sus cuerpos exhibimos las batallas que dan los seres humanos para seguir amando, o abandonarlo todo a la suerte”, afirma la dramaturga Juliana Reyes.
Es así como la historia del Tango y L’explose danza presenta su tercer capítulo, el primer acercamiento se condensó en el espectáculo Sé que volverás, con el que empezaron a establecer un romance especial con este género. Posteriormente crearon Tu nombre me sabe a tango, con la que traspasaron la frontera de la danza para incorporar música en vivo, ahora regresan a su esencia.
También hace parte de este ciclo la obra “Hombre de La Esquina Rosada" que estará hasta el 19 de septiembre en versión online a través de la sala virtual https://www.lexplose.com/programacion. Basada en el cuento del escritor escritor argentino Jorge Luis Borges, el cual fue adaptado para tango por la compañía El Candombe bajo la dirección de Jhon Alexander Blandón Correa, quien comparte escenario con cinco bailarines, seis bailarinas, la cantante Carolina Monsalve y el Quinteto La Junta que interpreta con maestría valses, milongas y tangos. La obra se sitúa en el patio de un conventillo de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde tendrá lugar el enfrentamiento del tango y la muerte, en un desafío sin motivo.
CICLO DE TANGO: “EL ARTE DEL ABRAZO”,
A FLOR DE HIEL / función presencial
Lugar: Factoría L’Explose (Carrera 25 Nº 50 – 34)
Aforo reducido de 50 personas por función
Del 09 de septiembre al 02 de octubre, de jueves a sábado a las 8:00 p.m.
HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA/ Función Online
Lugar: https://www.lexplose.com/programacion/
Del 06 al 19 de septiembre.
Boletería
Función Online: "Hombre De La Esquina Rosada" de la Compañía El Candombe. Por: USD 4
Ciclo de Tango “El Arte del Abrazo”: La obra presencial “A flor de Hiel” + la obra online “Hombre De La Esquina Rosada”: $42.000
Descuento del 20% para estudiantes y adulto mayor únicamente en taquilla
https://www.lexplose.com/programacion/
Face: /lexplose Tw:@Lexplosedanza Ins:@Factorialexplose
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.lexplose.com/programacion/
Organizador
La Factoría L’explose
En febrero de 2008, la Fundación L’EXPLOSE inauguró su sede bajo el nombre de la Factoría L’EXPLOSE, con el objetivo de acoger la creación artística y los proyectos de búsqueda e investigación de los artistas escénicos, plásticos y visuales, como un verdadero centro de creación contemporánea en Bogotá.
Eventos relacionados

Bogotá
13 SALMOS PARA SATÁN - RECITAL DE POESÍA DE LUIS SUESCUN | FILBo 2025
26 Abr 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
La Fiesta del mañana: presentación de la 19º Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín | FILBo 2025
26 Abr 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.

Bogotá
CUERPOS MONSTRUOSOS: ANATOMÍA DE LAS CRIATURAS FANTÁSTICAS | FILBo 2025
4 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.