
Bogotá
<p>Suelo turboso es un término que se ha vuelto relevante en mi trabajo como artista. Describe un fenómeno con una estructura similar a los modos de trabajo que he adquirido a través de los años: el amontonamiento, la profusión de objetos dispares y una materia en estado de espera. La diferencia crucial es que el material que yo uso no es orgánico.</p>
<p>El término tiene una historia familiar. El estudio de un suelo turboso hizo parte de la tesis de grado de ingeniería química de mi papá llamada “Métodos de extracción y caracterización de las sustancias húmicas en un suelo turboso”. Es un suelo compuesto principalmente por materia orgánica muerta en un lugar húmedo. Los gases expelidos en esta condición vician el oxígeno y hacen lenta la descomposición. La turba se usa en agricultura como base de una nueva generación de plantas.</p>
<p><strong>Carlos Bonil </strong>es artista plástico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2004). Actualmente, cursa el tercer semestre de la Maestría en Artes de la misma institución. Artista sonoro y uno de los fundadores de los grupos ac y dc (noise-2002) y Mugre (low fi-2005), entre otros.</p>
<p>Ha participado en diferentes exhibiciones nacionales e internacionales: artbo, arco (Madrid), Colomborama (Oslo), Salón Nacional de Artistas, Salones Regionales de Artistas Zona Centro (Villa de Leyva, Tunja y Bogotá), Sobre el Territorio Arte Contemporáneo en Colombia (Ankara y Estambul), Biennale Beijing (Beijing); en instituciones como el mamm (Medellín), el Banco de la República (Bogotá), la Cámara de Comercio de Bogotá (Bogotá), Estación del Ferrocarril (Puerto Colombia), La Usurpadora Residencia Artística (Puerto Colombia), La Casa (Stafe de Antioquia), Casa Museo Lope de Vega (Madrid), Rio 52 (Ciudad de México), Casa Museo Diego Rivera (Guanajuato), Galeria Vermelho (São Paulo), ccmoca (Buenos Aires), Art Gallery of York University (Canadá), The Box Gallery (Los Ángeles), Sternessen Musset (Oslo), Galería Valenzuela Klenner (Bogotá), Galería La Central (Bogotá), Casa Hoffman (Bogotá).</p>
<p>Ha realizado conciertos y eventos sonoros en espacios como el Festival de Perfomance (Cali), The Box Gallery (Los Ángeles), Madame Claude (Berlín), mir (Oslo), Festival de Arte Sonoro (Loja), Galería Valenzuela Klenner (Bogotá), Colón Electrónico (Bogotá), Museo de Arte de la Universidad Nacional (Bogotá), Galería 10-36 (Medellín), mamm (Medellín). Participó con Mugre en los conciertos de Lydia Lunch (Bogotá) y Molly Nilsson (Medellín).</p>
<p>Ha trabajado como docente de la Universidad Nacional de Colombia, la asab y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También colabora como ponente, tallerista y jurado en distintas instituciones educativas como la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional y la asab. Coordinó los laboratorios de artes visuales del Ministerio de Cultura en San Andrés, Providencia y Santa Catalina (2011-2013) y en Amazonas (2014-2016).</p>
<p>Trabajó con la galería Casa Hoffman y actualmente lo hace con la galería Valenzuela Klenner. Además, hace parte del colectivo Niños Feos del Prado.</p>
<p style="text-align:center"><img src="https://admin.banrepcultural.org/sites/default/files/prensa/adjuntos/suelo-turboso-el-parqueadero-logos-500.jpg" alt="" title="Logos de Alcaldía de Bogotá, MAMU y El Parqueadero" class="" longdesc="#about-img-body-0" width="425" height="171"/><div id="about-img-body-0" class="hide"><p>Logos de Alcaldía de Bogotá, MAMU y El Parqueadero</p></div><div class="autor-attached"><strong></strong> © Derechos Reservados</div></p>
<p> </p>
<p class="rtecenter"> </p>
<ul><li>Conoce más sobre <a href="https://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/suelo-turboso">Suelo turboso>></a></li>
</ul>
<p>El término tiene una historia familiar. El estudio de un suelo turboso hizo parte de la tesis de grado de ingeniería química de mi papá llamada “Métodos de extracción y caracterización de las sustancias húmicas en un suelo turboso”. Es un suelo compuesto principalmente por materia orgánica muerta en un lugar húmedo. Los gases expelidos en esta condición vician el oxígeno y hacen lenta la descomposición. La turba se usa en agricultura como base de una nueva generación de plantas.</p>
<p><strong>Carlos Bonil </strong>es artista plástico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (2004). Actualmente, cursa el tercer semestre de la Maestría en Artes de la misma institución. Artista sonoro y uno de los fundadores de los grupos ac y dc (noise-2002) y Mugre (low fi-2005), entre otros.</p>
<p>Ha participado en diferentes exhibiciones nacionales e internacionales: artbo, arco (Madrid), Colomborama (Oslo), Salón Nacional de Artistas, Salones Regionales de Artistas Zona Centro (Villa de Leyva, Tunja y Bogotá), Sobre el Territorio Arte Contemporáneo en Colombia (Ankara y Estambul), Biennale Beijing (Beijing); en instituciones como el mamm (Medellín), el Banco de la República (Bogotá), la Cámara de Comercio de Bogotá (Bogotá), Estación del Ferrocarril (Puerto Colombia), La Usurpadora Residencia Artística (Puerto Colombia), La Casa (Stafe de Antioquia), Casa Museo Lope de Vega (Madrid), Rio 52 (Ciudad de México), Casa Museo Diego Rivera (Guanajuato), Galeria Vermelho (São Paulo), ccmoca (Buenos Aires), Art Gallery of York University (Canadá), The Box Gallery (Los Ángeles), Sternessen Musset (Oslo), Galería Valenzuela Klenner (Bogotá), Galería La Central (Bogotá), Casa Hoffman (Bogotá).</p>
<p>Ha realizado conciertos y eventos sonoros en espacios como el Festival de Perfomance (Cali), The Box Gallery (Los Ángeles), Madame Claude (Berlín), mir (Oslo), Festival de Arte Sonoro (Loja), Galería Valenzuela Klenner (Bogotá), Colón Electrónico (Bogotá), Museo de Arte de la Universidad Nacional (Bogotá), Galería 10-36 (Medellín), mamm (Medellín). Participó con Mugre en los conciertos de Lydia Lunch (Bogotá) y Molly Nilsson (Medellín).</p>
<p>Ha trabajado como docente de la Universidad Nacional de Colombia, la asab y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. También colabora como ponente, tallerista y jurado en distintas instituciones educativas como la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional y la asab. Coordinó los laboratorios de artes visuales del Ministerio de Cultura en San Andrés, Providencia y Santa Catalina (2011-2013) y en Amazonas (2014-2016).</p>
<p>Trabajó con la galería Casa Hoffman y actualmente lo hace con la galería Valenzuela Klenner. Además, hace parte del colectivo Niños Feos del Prado.</p>
<p style="text-align:center"><img src="https://admin.banrepcultural.org/sites/default/files/prensa/adjuntos/suelo-turboso-el-parqueadero-logos-500.jpg" alt="" title="Logos de Alcaldía de Bogotá, MAMU y El Parqueadero" class="" longdesc="#about-img-body-0" width="425" height="171"/><div id="about-img-body-0" class="hide"><p>Logos de Alcaldía de Bogotá, MAMU y El Parqueadero</p></div><div class="autor-attached"><strong></strong> © Derechos Reservados</div></p>
<p> </p>
<p class="rtecenter"> </p>
<ul><li>Conoce más sobre <a href="https://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/suelo-turboso">Suelo turboso>></a></li>
</ul>
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/co…
Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU)
Dirección: Calle 11 # 4-41
El Museo de Arte del Banco de la República es un edificio con dos grandes salas, cada una de 500 metros cuadrados, para albergar exposiciones temporales de talla internacional. El complejo, además, abarca la plazoleta Gregorio Vásquez de Arce, una zona de talleres infantiles, y un auditorio con capacidad para 160 personas.
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
PRESENTACIÓN DE LA REEDICIÓN EL LIBRO "¿EN VERDAD ME QUIERES TANTO?" DE IVÁN GUILLERMO ASMAR | FILBo 2025
27 Abr 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.

Bogotá
LANZAMIENTO LIBRO DE AJEDREZ, INICIACIÓN AL ALJEDREZ MODULO I | FILBo 2025
9 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.