Conferencia: Historia y cultura de San Basilio de Palenque
Martes, 4 Jun 2019, 06:30 p.m.

Cartagena
San Basilio de Palenque, esa “pequeña África” que fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad tiene una historia y cultura peculiares que se detallarán en esta charla.
Participan:
· Miguel Obeso Miranda, economista, gestor cultural y traductor
· Ceferina Banquez, cantante y compositora de Bullerengue
· Kandya Obezo Casseres, investigadora en desarrollo cultural y ex subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social.
Modera: Kairen Margarita Gutierrez, palenquera, consejera distrital de cultura y coordinadora regional del Proceso de comunidades negras.
Martes 4 de junio / 6:30pm
Alianza Francesa / Entrada libre y gratuita
________
¿Qué es la Semana de América Latina y del Caribe?
Creada en 2014 por el Presidente de la República de Francia, la Semana de América Latina y del Caribe es una ocasión única para resaltar las relaciones de Francia con esta parte del mundo. La Alianza Francesa decidió unirse a este evento obviamente por su situación geográfica pero sobretodo porque trabajando a abrir sus puertas a la cultura colombiana y cartagenera, uno se sumerge en realidades y problemáticas de la identidad cultural caribeña. Sin querer definirla necesariamente, surgen naturalmente tanto la afirmación de una identidad cultural como un sentimiento de pertenencia a esta identidad que se cuestiona, se vincula y se transforma por medio de iniciativas sociales y culturales. Nuestra meta es cuestionar la realidad cultural y social caribeña resaltando la riqueza, la vitalidad y la complejidad del Caribe desde nuestra visión cartagenera a través de una programación que resulta de una alianza con el colectivo artístico Zoco Sorongo y la Fundación Untú Raíces.
Participan:
· Miguel Obeso Miranda, economista, gestor cultural y traductor
· Ceferina Banquez, cantante y compositora de Bullerengue
· Kandya Obezo Casseres, investigadora en desarrollo cultural y ex subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social.
Modera: Kairen Margarita Gutierrez, palenquera, consejera distrital de cultura y coordinadora regional del Proceso de comunidades negras.
Martes 4 de junio / 6:30pm
Alianza Francesa / Entrada libre y gratuita
________
¿Qué es la Semana de América Latina y del Caribe?
Creada en 2014 por el Presidente de la República de Francia, la Semana de América Latina y del Caribe es una ocasión única para resaltar las relaciones de Francia con esta parte del mundo. La Alianza Francesa decidió unirse a este evento obviamente por su situación geográfica pero sobretodo porque trabajando a abrir sus puertas a la cultura colombiana y cartagenera, uno se sumerge en realidades y problemáticas de la identidad cultural caribeña. Sin querer definirla necesariamente, surgen naturalmente tanto la afirmación de una identidad cultural como un sentimiento de pertenencia a esta identidad que se cuestiona, se vincula y se transforma por medio de iniciativas sociales y culturales. Nuestra meta es cuestionar la realidad cultural y social caribeña resaltando la riqueza, la vitalidad y la complejidad del Caribe desde nuestra visión cartagenera a través de una programación que resulta de una alianza con el colectivo artístico Zoco Sorongo y la Fundación Untú Raíces.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.facebook.com/events/711987729216867/
Organizador
Alianza Francesa de Cartagena
La Alianza Colombo Francesa de Cartagena es una Institución sin animo de lucro cuya misión es divulgar la lengua y la cultura francesa de manera autónoma.
Escuela de francés | Centro de certificaciones | Eventos Culturales
Escuela de francés | Centro de certificaciones | Eventos Culturales
Eventos relacionados

Bogotá
DE LA ACADEMIA A LA INDEPENDENCIA: ESCRIBIR Y PUBLICAR FUERA DE LAS GRANDES EDITORIALES | FILBo 2025
6 May 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.

Bogotá
Biblioteca de Escritoras Colombianas, segunda parte | FILBo 2025
26 Abr 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
“La exploración de la vida en el espacio público” Y “Breve historia de las ideas económicas” | FILBo 2025
8 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.