Consideraciones sobre la lectura y la escritura en la escuela

Martes, 14 Sep 2021, 04:00 p.m.
Consideraciones sobre la lectura y la escritura en la escuela
Transmisión en vivo
<p><strong>Por Jorge Larrosa, profesor<br />
Para maestros y bibliotecarios</strong></p>
<p>Transmisión a través de la página de <a href="http://www.facebook.com/BibliotecaLuisAngelArango/">Facebook de la Biblioteca Luis Ángel Arango »</a></p>
<p>En el marco del programa <em>Puentes entre bibliotecas públicas, maestros y bibliotecas escolares</em> queremos invitarlos a esta conferencia internacional con el fiativa.</p>
<p>La función de la escuela, desde su fundación griega, ha sido enseñar a leer y escribir, y a partir de esta premisa el profesor Larrosa hará algunas consideraciones sobre las implicaciones antropológicas, sociales, culturales y políticas de la alfabetización, sobre sus luces y sus sombras, sobre su relación con el humanismo y la ciudadanía.</p>
<p>Se dice ahora que estamos entrando en una época postalfabética o postletrada y esto invita a reflexionar sobre un mundo que ya no reconoce en la letra uno de sus principales fundamentos.</p>
<p>¿Podemos considerar "escolares" las nuevas prácticas pedagógicas basadas en el aprendizaje, en las que la escritura y la lectura no son otra cosa que una competencia comunicativa más?</p>
<h2>Sobre el conferencista</h2>
<p>Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona. Licenciado en Pedagogía y en Filosofía, doctor en Pedagogía, ha realizado estudios postdoctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y en el Centro Michel Foucault de la Sorbona de París. Ha sido profesor invitado y ha dictado cursos y conferencias en diversas universidades europeas y latinoamericanas. Es miembro de Consejos de Redacción y Comités Científicos de una docena de revistas internacionales. Sus trabajos, de clara vocación ensayística, se sitúan en un terreno fronterizo entre la filosofía, la literatura y la educación.</p>
<p>Entre sus obras destacan:</p>
<ul><li> <em>La experiencia de la lectura</em>. Estudios sobre literatura y formación, Laertes 1996, 3ª edición revisada y aumentada en F.C.E. 2003</li>
<li> <em>Pedagogía Profana</em>. Ensayos sobre lenguaje, subjetividad y educación (Novedades Educativas y Autêntica, editora 2000</li>
<li><em>Entre las lenguas</em>. Lenguaje y educación después de Babel, Laertes y Autêntica editora 2003</li>
<li><em>De estudiosos y estudiantes</em>, Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2021</li>
<li><em>Elogio del estudio</em>, Miño Dávila, Madrid, 2020</li>
<li><em>Elogio de la escuela</em>, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2018</li>
<li><em>P de profesor</em>, Noveduc, Buenos Aires, 2018<br />
 </li>
</ul><p>Ha realizado diversas compilaciones de ensayos y dirigido varios monográficos en revistas especializadas.  <a href="http://www.ub.edu/grecs/membres/jorge-larrosa/">Aquí pueden ampliar la información sobre sus publicaciones »</a></p>
<p>Invitamos a maestros y bibliotecarios a esta conferencia que enriquece la reflexión sobre temas esenciales vinculados a la escuela.</p>


<ul><li>Transmisión a través de la página de <a href="http://www.facebook.com/BibliotecaLuisAngelArango/">Facebook de la Biblioteca Luis Ángel Arango »</a></li>
</ul>

Organizador

Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.

Además de sus funciones económicas, …

Eventos relacionados