
Bogotá
$500,000
19 de mayo al 7 de julio de 2018
**Descripción:** En este curso comenzamos observando patrones microscópicos que utiliza la Naturaleza para diferentes fines y, por medio de proyectos de Biomímesis pasamos a crear diseños sostenibles a nivel formal. La Biomímesis se define como la innovación inspirada en la sabiduría de la Naturaleza y su metodología se basa en la forma como la Naturaleza diseña de forma sostenible. La Microscopía es una herramienta que nos permite ver más de cerca la forma como la Naturaleza cumple este propósito y nos dá ideas que podemos aplicar más adelante en nuestro trabajo.
**Profesores:** Maria José Leaño.
**Público sugerido:** Estudiantes de todas las áreas interesados en acercarse a la Naturaleza a través de proyectos interdisciplinarios, para buscar alternativas sostenibles a problemas actuales de diseño, optimización del uso de recursos y sistemas de producción.
**Pre-requisitos:** Ninguno
**Intensidad:** 30
**Sesiones:** 10
**Horario:** Sábados 9:00 am a 1:00 pm
**Valor inscripción:** $500.000*. Fecha de plazo máximo para pago 15 de mayo del 2018
*Aplican descuentos y restricciones: El descuento del 50% para estudiantes de pregrado UNAL o el descuento del 30% para estudiantes de posgrado UNAL se aplicará para máximo 2 cupos.
**Descripción:** En este curso comenzamos observando patrones microscópicos que utiliza la Naturaleza para diferentes fines y, por medio de proyectos de Biomímesis pasamos a crear diseños sostenibles a nivel formal. La Biomímesis se define como la innovación inspirada en la sabiduría de la Naturaleza y su metodología se basa en la forma como la Naturaleza diseña de forma sostenible. La Microscopía es una herramienta que nos permite ver más de cerca la forma como la Naturaleza cumple este propósito y nos dá ideas que podemos aplicar más adelante en nuestro trabajo.
**Profesores:** Maria José Leaño.
**Público sugerido:** Estudiantes de todas las áreas interesados en acercarse a la Naturaleza a través de proyectos interdisciplinarios, para buscar alternativas sostenibles a problemas actuales de diseño, optimización del uso de recursos y sistemas de producción.
**Pre-requisitos:** Ninguno
**Intensidad:** 30
**Sesiones:** 10
**Horario:** Sábados 9:00 am a 1:00 pm
**Valor inscripción:** $500.000*. Fecha de plazo máximo para pago 15 de mayo del 2018
*Aplican descuentos y restricciones: El descuento del 50% para estudiantes de pregrado UNAL o el descuento del 30% para estudiantes de posgrado UNAL se aplicará para máximo 2 cupos.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://artes.bogota.unal.edu.co/extension/curso/24
Fuente de la imagen:
http://www.fgaa.gov.co/

Universidad Nacional de Colombia
Dirección: La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional,2 fundada por Francisco de Paula Santander el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.
Organizador
Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional,2 fundada por Francisco de Paula Santander el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.1
Eventos relacionados

Bogotá
Lanzamiento del libro "La danza del placer" del Dr. Alejandro Montoya | FILBo 2025
11 May 2025,
10:00 a.m.
–
11:00 a.m.

Bogotá
PRESENTACIÓN DE LAS NOVEDADES EDITORIALES DE LA SERIE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA EDUCACIÓN FÍSICA. | FILBo 2025
5 May 2025,
02:30 p.m.
–
03:30 p.m.