De la autonomía a la Independencia en el Valle del Cauca
Miércoles, 28 Ago 2019, 05:00 p.m.

Bogotá
La construcción de autonomías de las ciudades amigas y confederadas del Valle del Cauca se dio gracias a una temprana relación entre las propuestas políticas desarrolladas en Santafé por Antonio Nariño, que llevaría a que los vallecaucanos, liderados por Joaquín de Cayzedo y Cuero y José María Cabal, apostaran por el centralismo. Esto produjo que en esta región se iniciaran las guerras de independencia en lo que más tarde sería Colombia lo que llevaría a la independencia definitiva.
Esto se materializaría en una guerra contra las autoridades españolas asentadas en Popayán y Pasto que mostraría que los proyectos independentistas no podían circunscribirse a ámbitos localista, ni a los intereses particulares de las élites, pues los campesinos de los pueblos vallecaucanos, aprovecharían el conflicto para desligarse de la relación de dependencia en que los había sujetado durante el largo período de dominación colonial y construirían sus propios proyectos de independencia política, a menudo contrapuestos a los de las élites.
**Sobre el conferencista**
**Alonso Valencia Llano** es doctor en Historia de América por la Pablo de Olavide (Sevilla), en el programa “El poder y la Palabra”. Profesor titular de la Universidad del Valle y director del grupo de Investigación del Centro de Estudios Regionales, Región. Miembro de Número de la Academia de Historia de Palmira y correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, de la de Ingeniería y de las Obras Públicas, de Caldas y del Valle. Asesor histórico de Señal Memoria de RTVC.
Esto se materializaría en una guerra contra las autoridades españolas asentadas en Popayán y Pasto que mostraría que los proyectos independentistas no podían circunscribirse a ámbitos localista, ni a los intereses particulares de las élites, pues los campesinos de los pueblos vallecaucanos, aprovecharían el conflicto para desligarse de la relación de dependencia en que los había sujetado durante el largo período de dominación colonial y construirían sus propios proyectos de independencia política, a menudo contrapuestos a los de las élites.
**Sobre el conferencista**
**Alonso Valencia Llano** es doctor en Historia de América por la Pablo de Olavide (Sevilla), en el programa “El poder y la Palabra”. Profesor titular de la Universidad del Valle y director del grupo de Investigación del Centro de Estudios Regionales, Región. Miembro de Número de la Academia de Historia de Palmira y correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, de la de Ingeniería y de las Obras Públicas, de Caldas y del Valle. Asesor histórico de Señal Memoria de RTVC.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/de…
Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU)
Dirección: Calle 11 # 4-41
El Museo de Arte del Banco de la República es un edificio con dos grandes salas, cada una de 500 metros cuadrados, para albergar exposiciones temporales de talla internacional. El complejo, además, abarca la plazoleta Gregorio Vásquez de Arce, una zona de talleres infantiles, y un auditorio con capacidad para 160 personas.
Presentadores
Alonso Valencia Llano
Alonso Valencia Llano es doctor en Historia de América por la Pablo de Olavide (Sevilla), en el programa “El poder y la Palabra”. Profesor titular de la Universidad del Valle y director del grupo de Investigación del Centro de Estudios Regionales, Región. Miembro de Número de la Academia de Historia …
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …