El encierro de las Majajüt: el ritual de pubertad femenina wayuu
Miércoles, 5 Abr 2017, 04:00 p.m.

Bogotá
Ciclo Hacerse mujer a través de la ritualidad: ritos indígenas de pubertad femenina
Conferencia
El encierro de las Majajüt: el ritual de pubertad femenina wayuu
Por: Yaneth Yamina Sierra Jusayú, indígena wayuu y antropóloga de la Universidad Externado de Colombia
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/eREwMWBiyO4" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Miércoles 5 de abril de 2017 | 4:00 p.m.
Auditorio del Museo del Oro
En esta conferencia, Yaneth Sierra, indígena wayuu y antropóloga de la Universidad Externado de Colombia, narrará el encierro de las Majajüt (señoritas wayuu), un rito que se practica con la llegada de la primera menstruación y en el que el cuidado del cuerpo y de la dieta son esenciales. Madres y abuelas hablan con las niñas wayuu desde los 8 años sobre el significado de pasar de niña a mujer, con el fin de garantizar que se cumpla con el ritual del encierro y todas las prácticas asociadas una vez se advierta que el sangrado vendrá pronto y la niña entre en la etapa jimoot. Al percatarse del sangrado, la niña debe permanecer acostada en un chinchorro colgado cerca del techo y perder comunicación con sus hermanos varones (sootoyaa majayüt). Luego, después de su culminación, debe bajarse del chinchorro y sentarse en una banca para el corte de cabello y bañarse a media noche en presencia de los invitados (shakatiaa majayüt).
Durante este rito de paso, que puede durar de seis meses a un año y es contado en soles, lunas y noches, las niñas aprenden el significado de ser mujer a través de las técnicas de tejido, así como el valor y la sensatez de la mujer wayuu.
**Entrada gratuita, cupo limitado**
Conferencia
El encierro de las Majajüt: el ritual de pubertad femenina wayuu
Por: Yaneth Yamina Sierra Jusayú, indígena wayuu y antropóloga de la Universidad Externado de Colombia
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/eREwMWBiyO4" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
Miércoles 5 de abril de 2017 | 4:00 p.m.
Auditorio del Museo del Oro
En esta conferencia, Yaneth Sierra, indígena wayuu y antropóloga de la Universidad Externado de Colombia, narrará el encierro de las Majajüt (señoritas wayuu), un rito que se practica con la llegada de la primera menstruación y en el que el cuidado del cuerpo y de la dieta son esenciales. Madres y abuelas hablan con las niñas wayuu desde los 8 años sobre el significado de pasar de niña a mujer, con el fin de garantizar que se cumpla con el ritual del encierro y todas las prácticas asociadas una vez se advierta que el sangrado vendrá pronto y la niña entre en la etapa jimoot. Al percatarse del sangrado, la niña debe permanecer acostada en un chinchorro colgado cerca del techo y perder comunicación con sus hermanos varones (sootoyaa majayüt). Luego, después de su culminación, debe bajarse del chinchorro y sentarse en una banca para el corte de cabello y bañarse a media noche en presencia de los invitados (shakatiaa majayüt).
Durante este rito de paso, que puede durar de seis meses a un año y es contado en soles, lunas y noches, las niñas aprenden el significado de ser mujer a través de las técnicas de tejido, así como el valor y la sensatez de la mujer wayuu.
**Entrada gratuita, cupo limitado**
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/blog/noticias-del-m…
Fuente de la imagen:
https://www.flickr.com/

Museo del Oro
Dirección: El Museo del Oro es parte de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia, al igual que la Biblioteca Luis Ángel Arango y los museos de Arte y Numismática en Bogotá, y 28 áreas culturales en igual número de ciudades de nuestro país.
El Museo del Oro del Banco de la República está ubicado sobre el Parque de Santander, en la carrera 5ª esquina de la calle 16, en Bogotá, Colombia.
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
Lanzamiento del libro Cómo mandar a la mierda de forma educada | FILBo 2025
3 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
HAZ QUE EL DINERO TRABAJE PARA TI: LANZAMIENTO DEL NUEVO LIBRO DE CLAUDIA URIBE | FILBo 2025
27 Abr 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
LANZAMIENTO DEL LIBRO "INNOVACIONES EDUCATIVAS PARA AL PAZ" | FILBo 2025
11 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.