El Palmeral
Viernes, 11 Jun 2021, 08:00 p.m.
– Domingo, 13 Jun 2021, 06:30 p.m.

Bogotá
ÚLTIMAS FUNCIONES
El historiador y poeta Abu Hâssan, se enamora de un soldado llamado Tahir, pero su amor está prohibido, es un desacato a la autoría y la moral, por eso, como consecuencia de esta pasión, los amantes serán degollados públicamente, así inicia El Palmeral, nueva creación de La Compañía de Teatro La Maldita Vanidad, escrita por el dramaturgo de origen español Albert Tola, con la dirección de Jorge Hugo Marín y la actuación de Ella Margarita Becerra, Saeed Pezeshki y Santiago Lozano. Una pieza que explora la acción dramática desde la palabra, yuxtaponiendo diferentes relatos, como una historia dentro de otra historia, llevando al espectador a través del mismo acontecimiento, pero desde diferentes puntos de vista y personajes.
En Al-Andalus, durante el período de guerras civiles del siglo XI que culminó en los distintos reinos taifas, se instala el fundamentalismo religioso por el advenimiento de la dinastía almorávide Abu. En esta época se enmarca El Palmeral, que narra la historia de Hâssan y Tahir, y como pierden la vida al ser degollados públicamente. La pieza discurre en los pocos minutos entre estas dos ejecuciones. Un calidoscópico “rashomon” de siete voces contará esta historia con el fin de reconciliarse con el dolor que ha provocado, de comprender y de poner luz. Los vivos hablaran entre los muertos, y de este modo se escuchará la visión de Abû Hassan, de su mujer Leila, del verdugo Abdelhadi, de Khalid el discípulo que termina huyendo hacia el nuevo mundo, de su hermana Aisha, del soldado Tahir, hasta asistir al cuadro completo, relatado por una alondra que sobrevolaba la escena en el momento de la ejecución.
El Palmeral es una obra acerca de la dificultad de cicatrizar las heridas a nivel espiritual, social, político e histórico. También es un canto contra los fundamentalismos de toda clase, en favor del mestizaje cultural y de las visiones adogmáticas para contemplar esas heridas. Aparentemente, se trata de una obra histórica, situada en la península ibérica, sin embargo, precisamente por esta lejanía aparente, su mensaje espera poder ser aplicado a nuestro contexto, un país como Colombia, análogo en su eterna guerra intestina, rico en inmigraciones árabes, sirias, españolas, africanas y del resto de América Latina, quizás encuentre en este mundo oriental y literario un modo de mirarse al espejo sin caer en un lenguaje sangrante y directo al que lamentablemente quizás nos hayamos acostumbrado.
EL PALMERAL (Presencial y virtual)
Viernes 8:00 p.m. y sábados7:00 p..m. y 8:00 pm. Domingos: 6:30 pm
Hasta el 13 de junio
Bono de apoyo: $38.000. y $25.000 estudiantes.
50% Membresía Maldita Vanidad.
LABORATORIO INTEGRAL DE CREACIÓN
Muestra final
Viernes y sábados 8pm Domingos: 6:30 pm
Del 18 al 20 de junio
Lugar: Cara 19 # 45 A 17. Barrio Palermo, Bogotá.
Reservas: 927-70-92 / 3192487560
www.lamalditavanidadteatro.com
https://www.facebook.com/lamalditavanidad/
https://twitter.com/teatrolamaldita
https://www.instagram.com/lamalditavanidad/
El historiador y poeta Abu Hâssan, se enamora de un soldado llamado Tahir, pero su amor está prohibido, es un desacato a la autoría y la moral, por eso, como consecuencia de esta pasión, los amantes serán degollados públicamente, así inicia El Palmeral, nueva creación de La Compañía de Teatro La Maldita Vanidad, escrita por el dramaturgo de origen español Albert Tola, con la dirección de Jorge Hugo Marín y la actuación de Ella Margarita Becerra, Saeed Pezeshki y Santiago Lozano. Una pieza que explora la acción dramática desde la palabra, yuxtaponiendo diferentes relatos, como una historia dentro de otra historia, llevando al espectador a través del mismo acontecimiento, pero desde diferentes puntos de vista y personajes.
En Al-Andalus, durante el período de guerras civiles del siglo XI que culminó en los distintos reinos taifas, se instala el fundamentalismo religioso por el advenimiento de la dinastía almorávide Abu. En esta época se enmarca El Palmeral, que narra la historia de Hâssan y Tahir, y como pierden la vida al ser degollados públicamente. La pieza discurre en los pocos minutos entre estas dos ejecuciones. Un calidoscópico “rashomon” de siete voces contará esta historia con el fin de reconciliarse con el dolor que ha provocado, de comprender y de poner luz. Los vivos hablaran entre los muertos, y de este modo se escuchará la visión de Abû Hassan, de su mujer Leila, del verdugo Abdelhadi, de Khalid el discípulo que termina huyendo hacia el nuevo mundo, de su hermana Aisha, del soldado Tahir, hasta asistir al cuadro completo, relatado por una alondra que sobrevolaba la escena en el momento de la ejecución.
El Palmeral es una obra acerca de la dificultad de cicatrizar las heridas a nivel espiritual, social, político e histórico. También es un canto contra los fundamentalismos de toda clase, en favor del mestizaje cultural y de las visiones adogmáticas para contemplar esas heridas. Aparentemente, se trata de una obra histórica, situada en la península ibérica, sin embargo, precisamente por esta lejanía aparente, su mensaje espera poder ser aplicado a nuestro contexto, un país como Colombia, análogo en su eterna guerra intestina, rico en inmigraciones árabes, sirias, españolas, africanas y del resto de América Latina, quizás encuentre en este mundo oriental y literario un modo de mirarse al espejo sin caer en un lenguaje sangrante y directo al que lamentablemente quizás nos hayamos acostumbrado.
EL PALMERAL (Presencial y virtual)
Viernes 8:00 p.m. y sábados7:00 p..m. y 8:00 pm. Domingos: 6:30 pm
Hasta el 13 de junio
Bono de apoyo: $38.000. y $25.000 estudiantes.
50% Membresía Maldita Vanidad.
LABORATORIO INTEGRAL DE CREACIÓN
Muestra final
Viernes y sábados 8pm Domingos: 6:30 pm
Del 18 al 20 de junio
Lugar: Cara 19 # 45 A 17. Barrio Palermo, Bogotá.
Reservas: 927-70-92 / 3192487560
www.lamalditavanidadteatro.com
https://www.facebook.com/lamalditavanidad/
https://twitter.com/teatrolamaldita
https://www.instagram.com/lamalditavanidad/
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.lamalditavanidadteatro.com/elpalmeral
Organizador
Compañia Teatral La Maldita Vanidad
FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO.
La Maldita Vanidad Teatro es una fundación creada en el año 2009 por: Jorge Hugo Marín, Angélica Prieto, Ella Becerra, Juan Manuel Lenis, Andres Estrada María Adelaida Palacio y María Soledad Rodriguez, . En estos siete años se han sumado al proyecto más de …
La Maldita Vanidad Teatro es una fundación creada en el año 2009 por: Jorge Hugo Marín, Angélica Prieto, Ella Becerra, Juan Manuel Lenis, Andres Estrada María Adelaida Palacio y María Soledad Rodriguez, . En estos siete años se han sumado al proyecto más de …
Eventos relacionados

Bogotá
LANZAMIENTO DEL LIBRO HORIZONTES LABORALES: EXPLORACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO | FILBo 2025
10 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
Ashanty Cuenta Historias: ¿Cómo prevenir prácticas de discriminación racial a través de la literatura infantil? | FILBo 2025
8 May 2025,
11:00 a.m.
–
11:29 a.m.

Bogotá
KILÓMETROS COMPARTIDOS: UN VIAJE ENTRE RUEDAS Y REDES | FILBo 2025
4 May 2025,
10:00 a.m.
–
11:00 a.m.

Bogotá
Videopódcast: La caricatura desde los ojos de Matador (Col) | FILBo 2025
28 Abr 2025,
08:00 a.m.
–
09:00 a.m.

Bogotá
Presentación de libro: Historieta doble: Una historia gráfica de la investigación-acción participativa | FILBo 2025
9 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.