Exp. "Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra"
Viernes, 12 Oct 2018, 05:00 p.m.

Bogotá
Acompañemos a los pueblos indígenas, rodeemos sus luchas este próximo viernes 12 de octubre en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
Sean bienvenidos a un espacio pensado para interactuar, comprender la importancia de los mundos indígenas, sus aportes a la construcción de paz y sus luchas milenarias para mantener el equilibrio y armonía de la Madre Tierra.
La Organización Nacional Indígena de Colombia, La Jurisdicción Especial para la Paz y el CNMH, presentan la exposición fotográfica “Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”, una apuesta artística y simbólica que hace parte de la construcción del Informe Nacional sobre afectaciones a los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en el marco del conflicto armado, social y político en Colombia.
La exposición estará abierta desde este 12 de octubre, y durante un mes, en la sede la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de una estructura museográfica del círculo de la palabra, diseñada para posibilitar el diálogo, y que evidencia la memoria y dignidad de 38 pueblos indígenas en riesgo de exterminio físico y cultural por el conflicto armado.
Sean bienvenidos a un espacio pensado para interactuar, comprender la importancia de los mundos indígenas, sus aportes a la construcción de paz y sus luchas milenarias para mantener el equilibrio y armonía de la Madre Tierra.
La Organización Nacional Indígena de Colombia, La Jurisdicción Especial para la Paz y el CNMH, presentan la exposición fotográfica “Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra”, una apuesta artística y simbólica que hace parte de la construcción del Informe Nacional sobre afectaciones a los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en el marco del conflicto armado, social y político en Colombia.
La exposición estará abierta desde este 12 de octubre, y durante un mes, en la sede la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de una estructura museográfica del círculo de la palabra, diseñada para posibilitar el diálogo, y que evidencia la memoria y dignidad de 38 pueblos indígenas en riesgo de exterminio físico y cultural por el conflicto armado.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.facebook.com/events/2180649575525368/
Organizador
Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH)
El CNMH investiga, con autonomía y énfasis en las víctimas, la evolución del conflicto armado en Colombia para que no haya olvido ni repetición.
Eventos relacionados

Bogotá
Más de 30 años de Caperucita Roja y otras historias perversas | FILBo 2025
27 Abr 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.

Bogotá
Firma de libros de Juan Pablo Barrientos (Col) | FILBo 2025
10 May 2025,
03:30 p.m.
–
04:30 p.m.