• Conferencia pública
  • Ciencias humanas

Filosofía de la ciencia y filosofía de la mente.

Jueves, 30 Ago 2018, 05:30 p.m. – 08:30 p.m.
Filosofía de la ciencia y filosofía de la mente.
Bogotá
El evento busca mostrar algunas de las discusiones más representativas de la filosofía contemporánea en torno a la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente. Las conferencias y los conferencistas serán:

1) Manuel Amado (Universidad Libre)- Experiencia perceptual, vaguedad y realismo ingenuo
2) Mauricio Rengifo (Universidad de los Andes) - El problema de la representación en las artes visuales y escénicas.
3) Laura Mesa Alvarado (Universidad de los Andes) - ¿Qué son y por qué es valioso explorar las emociones recalcitrantes?
4) Alejandro Murillo (Universidad Agustiniana) - El lugar del cuerpo en lo mental
5) Ignacio Ávila (Universidad Nacional) - El problema de Molyneux
6) Fernando Zalamea Traba (Universidad Nacional) - Las lógicas de los topos de Grothendieck: inversiones de la forma y el espacio
7) Carlos Cortissoz (Universidad Jorge Tadeo Lozano) - ¿Qué es la virtud argumentativa?
8) Alfonso Conde (Universidad Nacional) - El papel del lenguaje en la explicación de la acción intencional
9) Ángel Rivera (Universidad San Buenaventura) - Racionalidad, relativismo y selección teórica
10) Tomás Andrés Barrero (Universidad de los Andes) - Predicación y referencia
11) Carlos Andrés Garzón (Universidad de Antioquia) - Cyborgs y el problema de las otras mentes
12) Porfirio Ruíz (Universidad Nacional) - El mito de la intencionalidad
13) Manuela Fernández (Universidad de los Andes) - La epistemología feminista en el debate sobre la ciencia y los valores

Para ver los resúmenes de las conferencias ir **<a href="https://philevents.org/event/show/63270">aquí</a>**
Ahí encontrarán los resúmenes de todas las conferencias en la sección "Talks at this conference".
El evento se realizará los jueves a partir del 30 de agosto y hasta el 6 de diciembre de 5:30 a 8:30 pm. en el audiotorio Margarita González del edificio Rogelio Salmona de la Universidad Nacional.
No es necesario ser estudiante de la Universidad Nacional.
Esperamos que participen, podrán hacerlo los primeros 150 en llevar a cabo el proceso de inscripción.
Para más información sobre el proceso de inscripción y descuentos escribir a: cilec_fchbog@unal.edu.co o a cilec.info@gmail.com

Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Dirección: La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional,2​ fundada por Francisco de Paula Santander el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.

Organizador

Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional,2​ fundada por Francisco de Paula Santander el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.1

Eventos relacionados