Fonógrafos ambulantes en la era de la grabación acústica
Lunes, 22 Jul 2019, 05:00 p.m.

Bogotá
Entre 1903 y 1926, técnicos de grabación de la Victor Talking Machine Company viajaron a lo largo y ancho de América Latina reclutando músicos locales y montando estudios de grabación improvisados con el ánimo de conquistar los mercados de la región. Con base en materiales de archivo inéditos, incluyendo las bitácoras de las expediciones, esta conferencia ofrece una excursión a los albores del siglo XX para explorar los desafíos de la grabación acústica, la increíble diversidad de contenidos que se grababan —desde músicas de todo tipo hasta chistes y dramas fonográficos— y la eventual circulación transnacional de esos discos. Se hará énfasis en la expedición de 1913 a Bogotá, en la que se realizaron las primeras grabaciones de música colombiana en el país con la participación de varios de los músicos y compositores más emblemáticos de la generación del Centenario de la Independencia.
**Sergio Ospina Romero**, Ph.D
Profesor Asistente de Musicología en Jacobs School of Music de Indiana University. Sus investigaciones se concentran en la música popular de América Latina durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en relación con industrias de grabación sonora, tecnologías de reproducción mecánica, y el jazz. Es el autor de Dolor que canta. La vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX (ICANH, 2017) y de varios artículos en revistas de Estados Unidos y América Latina. Ospina es el director y pianista de Palonegro, un ensamble de música latinoamericana en Ithaca, NY.
**Sergio Ospina Romero**, Ph.D
Profesor Asistente de Musicología en Jacobs School of Music de Indiana University. Sus investigaciones se concentran en la música popular de América Latina durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en relación con industrias de grabación sonora, tecnologías de reproducción mecánica, y el jazz. Es el autor de Dolor que canta. La vida y la música de Luis A. Calvo en la sociedad colombiana de comienzos del siglo XX (ICANH, 2017) y de varios artículos en revistas de Estados Unidos y América Latina. Ospina es el director y pianista de Palonegro, un ensamble de música latinoamericana en Ithaca, NY.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/fo…
Presentadores
Sergio Ospina Romero
Profesor Asistente de Musicología en Jacobs School of Music de Indiana University. Sus investigaciones se concentran en la música popular de América Latina durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en relación con industrias de grabación sonora, tecnologías de reproducción mecánica, y el jazz. Es el autor de *Dolor …
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
LA VERDAD SOBRE SER VIRAL UNA MAÑANA CON NARARTIST | FILBo 2025
10 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.

Bogotá
DABKE MUESTRA DE FOLKLORE TRADICIONAL PALESTINO | FILBo 2025
10 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.

Bogotá
EL APORTE DE LAS REVISTAS AL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA | FILBo 2025
9 May 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.

Bogotá
Cuerpo, arte y género: el museo como espacio de construcción de identidad | FILBo 2025
9 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.