Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá - El bosque sobre el bosque. Estrenos Nueva Escena Colombiana - Gran Formato
Jueves, 8 Ago 2019, 08:00 p.m.

Bogotá
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO, en coproducción con el Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitán, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y la Universidad del Valle, presentan el estreno de **El bosque sobre el bosque**, farsa operática original, basada en la figura de **Alexander Von Humboldt**, con dramaturgia de Alejandro González Puche, música de Daniel Velasco, dirección escénica de Ma Zhenghong y Alejandro González, escenografía y vestuario del Pedro Ruiz y bajo la batuta del maestro Zbigniew Zajac.
**El bosque sobre el bosque** presenta al célebre científico en su último gran viaje, donde es sorprendido por la enfermedad debido a la rudeza del clima de la estepa en Rusia. La alta fiebre lo hace delirar llevándolo a un viaje interior por los momentos más conmovedores de su vida. En medio de su lucha por sobrevivir, vuelve sobre su expedición americana y empieza una confrontación con los fantasmas de su pasado: su madre Elizabeth, Carlos del Pino y otros de los indígenas que lo acompañaron, el joven Simón Bolívar y un apasionado Francisco José de Caldas, entre otros personajes. Ellos arrastran a Humboldt a un viaje de recuerdos y conflictos que cuestionan la validez y trascendencia de su legado. La audacia, la creatividad y la sed de conocimientos del mítico hombre, se entrelazan con sus relaciones sentimentales y los acontecimientos de su convulsionada época para mostrar la humanidad que subyace. La unidad de la naturaleza integra lo humano y así, solo una respuesta comunitaria y global, podría dar respuesta a sus advertencias sobre el cuidado que debemos a la naturaleza.
Cuando el mundo conmemora los doscientos cincuenta años del nacimiento de Alexander von Humboldt, El bosque sobre el bosque reflexiona sobre el hombre y las relaciones que hicieron posible su legado: se trata de una obra en que se conjugan el arte, la ciencia y la naturaleza y se combina la actuación, el canto, las imágenes y la música. Un espectáculo donde la vigilia y el sueño tienen la misma importancia, tal vez porque Humboldt mismo sabía que el conocimiento surge tanto del sueño y la fantasía como de la vigilia y la razón.
El bosque sobre el bosque es una producción que ha logrado integrar, por una parte, un grupo de artistas con amplia trayectoria, con otros que representan nuevos valores, e integrar también en la producción una serie de instituciones del campo cultural, académico y del trabajo social.
**El bosque sobre el bosque** presenta al célebre científico en su último gran viaje, donde es sorprendido por la enfermedad debido a la rudeza del clima de la estepa en Rusia. La alta fiebre lo hace delirar llevándolo a un viaje interior por los momentos más conmovedores de su vida. En medio de su lucha por sobrevivir, vuelve sobre su expedición americana y empieza una confrontación con los fantasmas de su pasado: su madre Elizabeth, Carlos del Pino y otros de los indígenas que lo acompañaron, el joven Simón Bolívar y un apasionado Francisco José de Caldas, entre otros personajes. Ellos arrastran a Humboldt a un viaje de recuerdos y conflictos que cuestionan la validez y trascendencia de su legado. La audacia, la creatividad y la sed de conocimientos del mítico hombre, se entrelazan con sus relaciones sentimentales y los acontecimientos de su convulsionada época para mostrar la humanidad que subyace. La unidad de la naturaleza integra lo humano y así, solo una respuesta comunitaria y global, podría dar respuesta a sus advertencias sobre el cuidado que debemos a la naturaleza.
Cuando el mundo conmemora los doscientos cincuenta años del nacimiento de Alexander von Humboldt, El bosque sobre el bosque reflexiona sobre el hombre y las relaciones que hicieron posible su legado: se trata de una obra en que se conjugan el arte, la ciencia y la naturaleza y se combina la actuación, el canto, las imágenes y la música. Un espectáculo donde la vigilia y el sueño tienen la misma importancia, tal vez porque Humboldt mismo sabía que el conocimiento surge tanto del sueño y la fantasía como de la vigilia y la razón.
El bosque sobre el bosque es una producción que ha logrado integrar, por una parte, un grupo de artistas con amplia trayectoria, con otros que representan nuevos valores, e integrar también en la producción una serie de instituciones del campo cultural, académico y del trabajo social.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.teatromayor.org/evento/teatro/estreno…
Organizadores
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
El Teatro, ubicado en el Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo, tiene dos salas: el Teatro Mayor, que cuenta con una capacidad de 1303 espectadores y el Teatro Estudio de 329.
Goethe-Institut Kolumbien
El Goethe-Institut es el instituto de cultura de la República Federal de Alemania y despliega su actividad de cultura e idioma alemán en todo el mundo.

Humboldt y las Américas
Celebramos 250 años de Alexander von Humboldt y en su homenaje la cultura, la ciencia y la biodiversidad son protagonistas.
Eventos relacionados

Bogotá
El lenguaje como práctica de cuidado. El enfoque biocultural en el Plan Nacional "Leo la vida" | FILBo 2025
6 May 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.

Bogotá
PRESENTACIÓN SIN PELOS EN LA LENGUA DE JORGE ENRIQUE ROBLEDO | FILBo 2025
4 May 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.

Bogotá
Solo tenías que darme la mano. Puesta en escena. | FILBo 2025
1 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.