Héroes anónimos y emblemas de un país naciente: un recorrido por el Museo del Oro y la exposición El tigre no es como lo pintan
Viernes, 15 Nov 2019, 03:00 p.m.

Bogotá
<p> </p>
<p><strong>Para todos, personas sordas y oyentes</strong></p>
<p><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/museo-del-oro-80"><em>Como apoyo a la exposición temporal Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em></a></p>
<p><em><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/el-tigre-no-es-como-lo-pintan" target="_blank">Como apoyo a la exposición temporal El tigre no es como lo pintan - Colección de Arte del Banco de la República</a></em></p>
<p>En este recorrido en lengua de señas colombiana (LSC) con interpretación simultánea al español visitaremos las exposiciones temporales <em>Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em> y <em>El tigre no es como lo pintan</em>, con el fin de reflexionar sobre la figura del héroe en época prehispánica y contemporánea y sobre el papel de las piezas prehispánicas en la construcción de una identidad nacional en el proceso de Independencia.</p>
<p>Han pasado 80 años desde que el Banco de la República compró el Poporo quimbaya, pieza con que inicio la colección arqueológica que años más tarde se convertiría en el Museo del Oro, el museo emblema del país. Con ocasión de esta celebración, visitaremos el Museo y la exposición temporal <a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/museo-del-oro-80"><em>Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em></a> para dialogar sobre los héroes prehispánicos. ¿Existieron? ¿Quiénes serían estas personas? Hablaremos sobre estos héroes anónimos, desconocidos para muchos hoy, pero representados en las piezas del Museo: personajes muiscas momificados, líderes espirituales de la costa pacífica, caciques de las Llanuras del Caribe que construyeron extensos sistemas hidráulicos, entre otros.</p>
<p>Luego, visitaremos la exposición <em><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/el-tigre-no-es-como-lo-pintan">El tigre no es como lo pintan</a></em> en el segundo piso de la Casa Republicana en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta muestra de la Colección de Arte del Banco de la República propone una reflexión a partir de diversas visiones que artistas modernos y contemporáneos han planteado de la nación y del uso que han hecho de sus símbolos para señalar, criticar o evidenciar la situación del país.</p>
<p>Dialogaremos aquí sobre las imágenes de aquellos que pasaron a la historia como próceres de la Independencia, pero también sobre aquellos héroes anónimos de quienes se ha olvidado su nombre o se desconoce su imagen. Reflexionaremos también sobre los símbolos que fueron usados para representar ante el mundo los atributos, valores y virtudes de un país naciente. La balsa muisca, el Poporo Quimbaya, las estatuas de piedra de San Agustín, entre otros, han sido emblemas para unir a los colombianos después de la Independencia. En el recorrido conversaremos de forma transversal sobre cuál fue el papel de algunas piezas prehispánicas en la construcción de una identidad nacional.</p>
<p>¡Acompáñanos!</p>
<p><strong>Entrada gratuita, cupo limitado </strong></p>
<p><strong>Lugar de encuentro: punto de información del Museo del Oro, Bogotá</strong></p>
<p><strong>Se recomienda traer sombrilla y calzado cómodo</strong></p>
<p><a href="/servicios/listas-de-correo">Inscríbase a nuestras listas de correo para conocer nuestra programación cultural.</a></p>
<p>Recorrido en lengua de señas colombiana (LSC) con interpretación simultánea al español por el Museo del Oro y la exposición <em>El tigre no es como lo pintan </em>de la Colección de Arte del Banco de la República.</p>
<p> </p>
<p>Lugar de encuentro: punto de información del Museo del Oro, Bogotá.</p>
<p> </p>
<p>Se recomienda traer sombrilla y calzado cómodo.</p>
<p> </p>
<p><strong>Para todos, personas sordas y oyentes</strong></p>
<p><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/museo-del-oro-80"><em>Como apoyo a la exposición temporal Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em></a></p>
<p><em><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/el-tigre-no-es-como-lo-pintan" target="_blank">Como apoyo a la exposición temporal El tigre no es como lo pintan - Colección de Arte del Banco de la República</a></em></p>
<p>En este recorrido en lengua de señas colombiana (LSC) con interpretación simultánea al español visitaremos las exposiciones temporales <em>Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em> y <em>El tigre no es como lo pintan</em>, con el fin de reflexionar sobre la figura del héroe en época prehispánica y contemporánea y sobre el papel de las piezas prehispánicas en la construcción de una identidad nacional en el proceso de Independencia.</p>
<p>Han pasado 80 años desde que el Banco de la República compró el Poporo quimbaya, pieza con que inicio la colección arqueológica que años más tarde se convertiría en el Museo del Oro, el museo emblema del país. Con ocasión de esta celebración, visitaremos el Museo y la exposición temporal <a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/museo-del-oro-80"><em>Museo del Oro: 80 años de historias compartidas</em></a> para dialogar sobre los héroes prehispánicos. ¿Existieron? ¿Quiénes serían estas personas? Hablaremos sobre estos héroes anónimos, desconocidos para muchos hoy, pero representados en las piezas del Museo: personajes muiscas momificados, líderes espirituales de la costa pacífica, caciques de las Llanuras del Caribe que construyeron extensos sistemas hidráulicos, entre otros.</p>
<p>Luego, visitaremos la exposición <em><a href="https://www.banrepcultural.org/exposiciones/el-tigre-no-es-como-lo-pintan">El tigre no es como lo pintan</a></em> en el segundo piso de la Casa Republicana en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta muestra de la Colección de Arte del Banco de la República propone una reflexión a partir de diversas visiones que artistas modernos y contemporáneos han planteado de la nación y del uso que han hecho de sus símbolos para señalar, criticar o evidenciar la situación del país.</p>
<p>Dialogaremos aquí sobre las imágenes de aquellos que pasaron a la historia como próceres de la Independencia, pero también sobre aquellos héroes anónimos de quienes se ha olvidado su nombre o se desconoce su imagen. Reflexionaremos también sobre los símbolos que fueron usados para representar ante el mundo los atributos, valores y virtudes de un país naciente. La balsa muisca, el Poporo Quimbaya, las estatuas de piedra de San Agustín, entre otros, han sido emblemas para unir a los colombianos después de la Independencia. En el recorrido conversaremos de forma transversal sobre cuál fue el papel de algunas piezas prehispánicas en la construcción de una identidad nacional.</p>
<p>¡Acompáñanos!</p>
<p><strong>Entrada gratuita, cupo limitado </strong></p>
<p><strong>Lugar de encuentro: punto de información del Museo del Oro, Bogotá</strong></p>
<p><strong>Se recomienda traer sombrilla y calzado cómodo</strong></p>
<p><a href="/servicios/listas-de-correo">Inscríbase a nuestras listas de correo para conocer nuestra programación cultural.</a></p>
<p>Recorrido en lengua de señas colombiana (LSC) con interpretación simultánea al español por el Museo del Oro y la exposición <em>El tigre no es como lo pintan </em>de la Colección de Arte del Banco de la República.</p>
<p> </p>
<p>Lugar de encuentro: punto de información del Museo del Oro, Bogotá.</p>
<p> </p>
<p>Se recomienda traer sombrilla y calzado cómodo.</p>
<p> </p>
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/he…

Museo del Oro
Dirección: El Museo del Oro es parte de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia, al igual que la Biblioteca Luis Ángel Arango y los museos de Arte y Numismática en Bogotá, y 28 áreas culturales en igual número de ciudades de nuestro país.
El Museo del Oro del Banco de la República está ubicado sobre el Parque de Santander, en la carrera 5ª esquina de la calle 16, en Bogotá, Colombia.
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
Creando significados en la LSC: Indagaciones y Aportes para la Planificación Lingüística | FILBo 2025
7 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
Ediciones Alternativas: en la frontera entre las Artes | FILBo 2025
30 Abr 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.

Bogotá
Presentación del libro "Crónicas mágicas 1: El árbol único" de David Moreno | FILBo 2025
27 Abr 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.

Bogotá
Cuerpos migrantes: cuando la literatura cuenta el desarraigo, la soledad y la dignidad de las mujeres | FILBo 2025
2 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
Presentación de "El mejor libro del mundo" de Manuel Vilas | FILBo 2025
10 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.