Las rutas del saber: el tráfico de manuscritos iberoamericanos en la primera mitad del siglo XIX
Miércoles, 7 Jun 2017, 04:00 p.m.

Bogotá
Los documentos y testimonios del pasado colonial guardados en los archivos de las ciudades americanas tienen una historia propia. Éstos fueron indispensables para escribir la historia de las nuevas entidades políticas y también un recurso para sobrevivir a las nuevas coyunturas políticas desencadenadas luego de las guerras de la independencia. Refiriéndose a la circulación y publicación de objetos, mapas y escritos originados en los antiguos virreinatos, la charla se estructura alrededor del trabajo de varios personajes que se dedicaron al comercio de papeles, antigüedades y objetos de historia natural. Estas transacciones definen las prácticas de la historia y de las ciencias en América y constituyen una puerta de entrada a esa inmensa red de mercaderes del pasado que merece ser estudiada en profundidad.
Irina Podgorny es antropóloga y doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y especialista en historia de la ciencia. Ha sido directora del archivo histórico del Museo de la Universidad de La Plata, donde ha adelantado importantes proyectos de organización, gestión y recuperación de la memoria histórica de la institución. Ha sido profesora de la Universidad de Quilmes (2001-2012) y de la Universidad Di Tella (2008) e invitada como profesora a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (2010), la Universidad de Toulouse (2015) y la Universidad de Columbia (2015). Ha sido becaria Humboldt (2002-2003) y de la Brown Library (2017) e investigadora asociada del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (2009-2010) y del Internationale Kolleg für Kulturtechnikforschung und Medienphilosophie de la Universidad de Weimar (2013). Entre sus numerosas publicaciones se destacan Arqueología de la educación: textos, indicios, monumentos. La imagen del indio en el mundo escolar (1999), El argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, museos y estudiosos en la Argentina entre 1880 y 1910 (2000) y El desierto en una vitrina. Museos e historia natural en la Argentina, 1810-1910 (2008).
Entrada gratuita, cupo limitado
Irina Podgorny es antropóloga y doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y especialista en historia de la ciencia. Ha sido directora del archivo histórico del Museo de la Universidad de La Plata, donde ha adelantado importantes proyectos de organización, gestión y recuperación de la memoria histórica de la institución. Ha sido profesora de la Universidad de Quilmes (2001-2012) y de la Universidad Di Tella (2008) e invitada como profesora a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (2010), la Universidad de Toulouse (2015) y la Universidad de Columbia (2015). Ha sido becaria Humboldt (2002-2003) y de la Brown Library (2017) e investigadora asociada del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (2009-2010) y del Internationale Kolleg für Kulturtechnikforschung und Medienphilosophie de la Universidad de Weimar (2013). Entre sus numerosas publicaciones se destacan Arqueología de la educación: textos, indicios, monumentos. La imagen del indio en el mundo escolar (1999), El argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, museos y estudiosos en la Argentina entre 1880 y 1910 (2000) y El desierto en una vitrina. Museos e historia natural en la Argentina, 1810-1910 (2008).
Entrada gratuita, cupo limitado
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogot/evento/las-ru…

Museo del Oro
Dirección: El Museo del Oro es parte de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia, al igual que la Biblioteca Luis Ángel Arango y los museos de Arte y Numismática en Bogotá, y 28 áreas culturales en igual número de ciudades de nuestro país.
El Museo del Oro del Banco de la República está ubicado sobre el Parque de Santander, en la carrera 5ª esquina de la calle 16, en Bogotá, Colombia.
Presentadores
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
ISABELLA SANTO DOMINGO NOS PRESENTA LA EDICIÓN CONMEMORATIVA DE "LOS CABALLEROS LAS PREFIEREN BRUTAS" | FILBo 2025
27 Abr 2025,
02:30 p.m.
–
03:30 p.m.

Bogotá
Multicrimen: génesis, impacto y retos para la investigación criminal contemporánea” | FILBo 2025
7 May 2025,
03:00 p.m.
–
04:45 p.m.

Bogotá
Palabras para crear mundos: Así leen los niños en la BLAA a Darío Jaramillo | FILBo 2025
28 Abr 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.