
Bogotá
NABUCCO de Giuseppe Verdi
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Yeruham Scharovsky, director
Coro Nacional de Colombia
Diana Carolina Cifuentes, directora coro
Pedro Salazar, Dirección escénica
Nabucco: Fabián Velóz, barítono (Argentina)
Abigaille: Veronika Dzhioeva, soprano (Osetia del Sur)
Zaccariah: Ricardo Zanellato, bajo (Italia)
Fenena: Andrea Niño, mezzosoprano (Colombia)
Isamel: Andrés Carillo, tenor (México)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: LMD519
Se inaugura la decimocuarta edición del FIMSAC con Nabucco, una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en alianza con la Asociación Nacional de Música Sinfónica. Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y la Banda Nacional, bajo la dirección de su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Yeruham Scharovsky, director
Coro Nacional de Colombia
Diana Carolina Cifuentes, directora coro
Pedro Salazar, Dirección escénica
Nabucco: Fabián Velóz, barítono (Argentina)
Abigaille: Veronika Dzhioeva, soprano (Osetia del Sur)
Zaccariah: Ricardo Zanellato, bajo (Italia)
Fenena: Andrea Niño, mezzosoprano (Colombia)
Isamel: Andrés Carillo, tenor (México)
Entradas por tuboleta.com
PULEP: LMD519
Se inaugura la decimocuarta edición del FIMSAC con Nabucco, una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en alianza con la Asociación Nacional de Música Sinfónica. Basada en la historia bíblica del rey babilonio Nabucodonosor y el episodio de la expulsión de los judíos, esta ópera de Giuseppe Verdi logró convertirse en un relato universal. Los temas de la esperanza y la dignidad de una nación son el telón de fondo para algunas de las arias más conocidas del compositor italiano, como el coro ‘Va pensiero’. Esta versión será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y la Banda Nacional, bajo la dirección de su director titular y artístico: Yeruham Scharovsky.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://tuboleta.com/es/xiv-festival-internaciona…
Organizadores
Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
Músicas sagradas de diferentes estilos, épocas y religiones.
Corporación Cultural InterColombia
Entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura en Colombia en todos sus ámbitos, especialmente en la música.

XIV Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá
Músicas sagradas de diferentes estilos, épocas y religiones