Oreste Sindici y la búsqueda del Himno Nacional de Colombia
Miércoles, 20 Mar 2019, 05:00 p.m.

Bogotá
Hace 131 años sonaron por primera vez los acordes del Himno Nacional de Colombia. A pesar de tratarse de un evento histórico, el estreno de la obra se llevó a cabo en el entorno modesto de una escuela pública y fue promovido no por políticos sino por un músico italiano que llevaba residiendo en Colombia por veinticuatro años. ¿Quién era este personaje y por qué decidió escribir un himno dedicado a un país en el que no nació? Acompáñenos en esta conferencia con ejemplos musicales en vivo y en la cual el musicólogo Alexander Klein hará un recorrido por la vida y obra de Oreste Sindici, compositor italiano que le regaló a Colombia el himno que hoy entonan cincuenta millones de colombianos.
**Conferencistas**
*Alexander Klein*
Compositor, investigador y profesor de cátedra de la Universidad de Los Andes. Autor y editor de las Obras Completas de Oreste Sindici.
*Germán Páez*
Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, profesor de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana y traductor oficial del Banco de la República.
**PROGRAMA**
O. SINDICI: Serenata en la menor (c. 1863), para guitarra y tenor.
O. SINDICI: Venite filii en la bemol mayor (c. 1867), para piano y dos sopranos.
O. SINDICI: [Dios concedió] (c. 1878), para piano y dos sopranos.
O. SINDICI: Las vacaciones (1878), para piano, tenor y bajo.
O. SINDICI: El día de la patria (c. 1878), para piano y voces al unísono.
O. SINDICI: Canción patriótica (c. 1878), para piano y voces al unísono.
O. SINDICI: Aire Popular (1878), para piano y dos sopranos. Letra: Rafael Pombo.
O. SINDICI: Himno Patriótico (1880), para piano, dos sopranos, tenor y bajo. Letra: Rafael Núñez.
O. SINDICI: Marcha Triunfal (1887), para piano y tenor. Letra: Rafael Núñez.
**Conferencistas**
*Alexander Klein*
Compositor, investigador y profesor de cátedra de la Universidad de Los Andes. Autor y editor de las Obras Completas de Oreste Sindici.
*Germán Páez*
Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, profesor de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana y traductor oficial del Banco de la República.
**PROGRAMA**
O. SINDICI: Serenata en la menor (c. 1863), para guitarra y tenor.
O. SINDICI: Venite filii en la bemol mayor (c. 1867), para piano y dos sopranos.
O. SINDICI: [Dios concedió] (c. 1878), para piano y dos sopranos.
O. SINDICI: Las vacaciones (1878), para piano, tenor y bajo.
O. SINDICI: El día de la patria (c. 1878), para piano y voces al unísono.
O. SINDICI: Canción patriótica (c. 1878), para piano y voces al unísono.
O. SINDICI: Aire Popular (1878), para piano y dos sopranos. Letra: Rafael Pombo.
O. SINDICI: Himno Patriótico (1880), para piano, dos sopranos, tenor y bajo. Letra: Rafael Núñez.
O. SINDICI: Marcha Triunfal (1887), para piano y tenor. Letra: Rafael Núñez.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/bogota/actividad/or…
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …