Palabra de vida: impactos culturales diferenciales del conflicto en las mujeres indígenas
Miércoles, 26 Abr 2017, 04:00 p.m.

Bogotá
La mujer juega un papel fundamental en las comunidades indígenas de nuestro país, donde se la llama palabra de vida (pueblos amazónicos), el fogón del hogar (pueblos pastos), “un indio sin tierra es nada, el indígena sin mujer no tiene fuerza” (pueblos indígenas de la Sierra Nevada). Sin embargo, a lo largo de estos 50 años de guerra, ellas se han visto afectadas por múltiples formas de violencia que buscan el exterminio de comunidades y pueblos completos a través del daño físico, espiritual y moral a sus mujeres.
Angélica Medina es psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en Psicología clínica, candidata a Magister en política pública para el desarrollo social y la gestión educativa y candidata a Magister en investigación aplicada a estudios feministas, de género y ciudadanía. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos sociales con comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas y apoya el Grupo de articulación interna para la política de víctimas del conflicto armado del Ministerio del Interior en temas relacionado con enfoque de género y derechos de las mujeres.
Entrada gratuita, cupo limitado
Angélica Medina es psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en Psicología clínica, candidata a Magister en política pública para el desarrollo social y la gestión educativa y candidata a Magister en investigación aplicada a estudios feministas, de género y ciudadanía. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos sociales con comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas y apoya el Grupo de articulación interna para la política de víctimas del conflicto armado del Ministerio del Interior en temas relacionado con enfoque de género y derechos de las mujeres.
Entrada gratuita, cupo limitado
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.banrepcultural.org/blog/noticias-del-m…

Museo del Oro
Dirección: El Museo del Oro es parte de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia, al igual que la Biblioteca Luis Ángel Arango y los museos de Arte y Numismática en Bogotá, y 28 áreas culturales en igual número de ciudades de nuestro país.
El Museo del Oro del Banco de la República está ubicado sobre el Parque de Santander, en la carrera 5ª esquina de la calle 16, en Bogotá, Colombia.
Presentadores
Angélica Medina
Psicóloga de la Universidad El Bosque, especialista en Psicología clínica y candidata a Magister en investigación aplicada a estudios feministas, de género y ciudadanía.
Organizador
Banco de la República
Banco de la República de Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
Además de sus funciones económicas, …
Además de sus funciones económicas, …
Eventos relacionados

Bogotá
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SI ACASO YO MUERO EN LA GUERRA" DE JUAN DIEGO MEJÍA | FILBo 2025
10 May 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
JUGLARES Y LEYENDAS DE LOS CANTOS VALLENATOS | FILBo 2025
11 May 2025,
10:00 a.m.
–
11:00 a.m.