RABIA
Jueves, 21 Feb 2019, 08:00 p.m.
– Domingo, 3 Mar 2019, 08:00 p.m.

Bogotá
$35,000
La Sala, Fabrica de Hechos Culturales presenta Rabia de la Compañía Teatro Estudio 87, bajo la dirección y dramaturgia de Carlos Moisés Ballesteros, grupo que siempre nos presenta historias que hablan de la condición humana y nos permiten reflexionar; en temporada del 21 de febrero al 2 de marzo. En esta oportunidad, el director, compartirá escenario con los actores: Iván Gómez, Fabián Martínez, Juan Hormaza, Fabián Mejía y el músico Kevin Sttuart, bajo la producción de Natalia Montes.
Rabia nos sumerge en algunos episodios del conflicto armado en Colombia, lleno de folklorismos, a partir de la historia de dos perros que han perdido a un amigo y que emprenden un largo viaje en busca de la verdad. La historia de estos dos perros, Satanás y Roger Tercero, se mezclarán con otras historias que hacen parte del mismo caso; un joven de guerrilla que es obligado a matar a su padre, o la de un funcionario del gobierno que se encarga de hacer el trabajo sucio y de limpiar las estadísticas a beneficio de sus protectores. Un cuadro que sirve de pretexto para hablar de la impunidad, de los roles de víctima, del papel del victimario y de cómo el terror siempre se traslada por un asunto de intereses.
Ballesteros en Rabia busca plantear una mirada distinta sobre el conflicto colombiano. La historia se desarrolla en la época de la violencia bipartidista entre liberales y conservadores, pero la inclusión de perros como personajes logra generar una metáfora sobre la guerra. Esta pieza es resultado del proyecto de escritura en el marco de la clínica de dramaturgia de Umbral Teatro dirigido por la maestra Carolina Vivas y da cuenta de una rigurosa investigación.
“Es una investigación sobre la impunidad en Colombia, obviamente eso significa tocar muchos temas sensibles, como la noción de víctima, de victimario, pero nosotros no queríamos tomar partido sino enunciar una serie de situaciones que consideramos que deben ser revisadas, sin necesidad de decir cuál debe ser el orden de las cosas”, asegura el director “por otro lado, sabemos que el perro tiene una particularidad y es que no ve en colores, entonces nos servía de metáfora. Ellos dicen: ‘No entendemos una violencia bipartidista donde dos personas se matan por una bandera que nosotros vemos del mismo color’. Eso hace irracional la guerra”, concluye.
Es así como el público podrá disfrutar de esta historia que despierta emociones, porque el teatro es el espejo que refleja nuestra realidad y vive permanentemente en las calles y escenarios de nuestra ciudad, en espacios como la Sala- Fabrica de Hechos Culturales, abierta al público en junio del 2017, bajo la dirección de reconocido actor y mimo Julio Ferro, con una programación cultural y pedagógica permanente.
RABIA
Del 21 de febrero al 2 de marzo
de miércoles a sábado a las 8:00 p.m.
Bono de apoyo: 35.000 General, $ 25.000 estudiantes y tercera edad
Lugar: La Sala- Fábrica de Hechos Culturales – Carrera 22 # 41-28
Contacto: 7125724 WhatsApp: 3164730842 www.lasala.co
F: /lasala.dc T:@lasaladc I:@lasala.dc
Rabia nos sumerge en algunos episodios del conflicto armado en Colombia, lleno de folklorismos, a partir de la historia de dos perros que han perdido a un amigo y que emprenden un largo viaje en busca de la verdad. La historia de estos dos perros, Satanás y Roger Tercero, se mezclarán con otras historias que hacen parte del mismo caso; un joven de guerrilla que es obligado a matar a su padre, o la de un funcionario del gobierno que se encarga de hacer el trabajo sucio y de limpiar las estadísticas a beneficio de sus protectores. Un cuadro que sirve de pretexto para hablar de la impunidad, de los roles de víctima, del papel del victimario y de cómo el terror siempre se traslada por un asunto de intereses.
Ballesteros en Rabia busca plantear una mirada distinta sobre el conflicto colombiano. La historia se desarrolla en la época de la violencia bipartidista entre liberales y conservadores, pero la inclusión de perros como personajes logra generar una metáfora sobre la guerra. Esta pieza es resultado del proyecto de escritura en el marco de la clínica de dramaturgia de Umbral Teatro dirigido por la maestra Carolina Vivas y da cuenta de una rigurosa investigación.
“Es una investigación sobre la impunidad en Colombia, obviamente eso significa tocar muchos temas sensibles, como la noción de víctima, de victimario, pero nosotros no queríamos tomar partido sino enunciar una serie de situaciones que consideramos que deben ser revisadas, sin necesidad de decir cuál debe ser el orden de las cosas”, asegura el director “por otro lado, sabemos que el perro tiene una particularidad y es que no ve en colores, entonces nos servía de metáfora. Ellos dicen: ‘No entendemos una violencia bipartidista donde dos personas se matan por una bandera que nosotros vemos del mismo color’. Eso hace irracional la guerra”, concluye.
Es así como el público podrá disfrutar de esta historia que despierta emociones, porque el teatro es el espejo que refleja nuestra realidad y vive permanentemente en las calles y escenarios de nuestra ciudad, en espacios como la Sala- Fabrica de Hechos Culturales, abierta al público en junio del 2017, bajo la dirección de reconocido actor y mimo Julio Ferro, con una programación cultural y pedagógica permanente.
RABIA
Del 21 de febrero al 2 de marzo
de miércoles a sábado a las 8:00 p.m.
Bono de apoyo: 35.000 General, $ 25.000 estudiantes y tercera edad
Lugar: La Sala- Fábrica de Hechos Culturales – Carrera 22 # 41-28
Contacto: 7125724 WhatsApp: 3164730842 www.lasala.co
F: /lasala.dc T:@lasaladc I:@lasala.dc
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://lasala.co
Fuente de la imagen:
https://lasala.co/
La Sala Fabrica de Hechos Cultural
Dirección: Un escenario en la ciudad para vivir experiencias culturales, espacio de creación, intercambio y perfeccionamiento artístico en el Park Way.
Organizador
La Sala Fabrica de Hechos Cultural
Un escenario en la ciudad para vivir experiencias culturales, espacio de creación, intercambio y perfeccionamiento artístico en el Park Way.
Eventos relacionados

Bogotá
PUENTES DEL SABER: ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LAS UNIVERSIDADES | FILBo 2025
30 Abr 2025,
04:00 p.m.
–
05:00 p.m.

Bogotá
LANZAMIENTO DE LA NOVELA GRÁFICA: EL MERO TORNEO DE BOLIRRANA DEL ILUSTRADOR Y ESCRITOR GUSANILLO | FILBo 2025
27 Abr 2025,
05:30 p.m.
–
06:30 p.m.