Taller (4 Rojo) Entre el arte y el cartel
Sábado, 19 May 2018, 10:00 a.m.

Bogotá
Inauguración: Sábado 19 de mayo de 2018, 11:00 a.m.
Exposición: Mayo 19 a septiembre 30 de 2018
Horario: Martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre.
El Taller 4 Rojo, es un referente inevitable cuando se habla de las relaciones entre arte y política en la década del setenta. El Taller fue un colectivo interdisciplinar, que empleó el arte como un catalizador de la pedagogía y la comunicación, en un contexto político como el del Frente Nacional considerado uno de los más autoritarios en la historia reciente del país. En sus diversas etapas, el colectivo estuvo conformado por Diego Arango, Nirma Zárate, Jorge Mora, Umberto Giangrandi, Carlos Granada y Fabio Rodríguez. Ellos como estudiantes o docentes en la Universidad Nacional de Colombia, nutrieron sus intereses en el ejercicio del pensamiento crítico; debido a que la Universidad fue uno de los epicentros del movimiento estudiantil y un escenario propicio para el debate sobre el rol de los intelectuales, frente a la creciente situación de desigualdad y represión.
Del Taller 4 Rojo solo quedan algunos vestigios que hacen parte de colecciones privadas y públicas como las del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Sus obras elaboradas en fotoserigrafía a manera de carteles políticos, reflejan el intento de resolver un constante estado de tensión y contradicción sobre la relación entre arte y activismo. Su trabajo desbordó el ámbito artístico/académico, al colaborar con organizaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia –ANUC–, distintas organizaciones sindicales y movilizaciones estudiantiles y sociales. Así mismo, participaron en la elaboración gráfica de la revista Alternativa, el Libro Negro de la Represión, entre otros materiales de la época que fueron un medio de denuncia y resistencia.
Exposición: Mayo 19 a septiembre 30 de 2018
Horario: Martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre.
El Taller 4 Rojo, es un referente inevitable cuando se habla de las relaciones entre arte y política en la década del setenta. El Taller fue un colectivo interdisciplinar, que empleó el arte como un catalizador de la pedagogía y la comunicación, en un contexto político como el del Frente Nacional considerado uno de los más autoritarios en la historia reciente del país. En sus diversas etapas, el colectivo estuvo conformado por Diego Arango, Nirma Zárate, Jorge Mora, Umberto Giangrandi, Carlos Granada y Fabio Rodríguez. Ellos como estudiantes o docentes en la Universidad Nacional de Colombia, nutrieron sus intereses en el ejercicio del pensamiento crítico; debido a que la Universidad fue uno de los epicentros del movimiento estudiantil y un escenario propicio para el debate sobre el rol de los intelectuales, frente a la creciente situación de desigualdad y represión.
Del Taller 4 Rojo solo quedan algunos vestigios que hacen parte de colecciones privadas y públicas como las del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Sus obras elaboradas en fotoserigrafía a manera de carteles políticos, reflejan el intento de resolver un constante estado de tensión y contradicción sobre la relación entre arte y activismo. Su trabajo desbordó el ámbito artístico/académico, al colaborar con organizaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia –ANUC–, distintas organizaciones sindicales y movilizaciones estudiantiles y sociales. Así mismo, participaron en la elaboración gráfica de la revista Alternativa, el Libro Negro de la Represión, entre otros materiales de la época que fueron un medio de denuncia y resistencia.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://patrimoniocultural.bogota.unal.edu.co/even…
Organizador
Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública colombiana del orden nacional,2 fundada por Francisco de Paula Santander el 22 de septiembre de 1867 y regentada por la Ley 66 de 1867.1
Eventos relacionados

Bogotá
JUGLARES Y LEYENDAS DE LOS CANTOS VALLENATOS | FILBo 2025
11 May 2025,
10:00 a.m.
–
11:00 a.m.

Bogotá
Videopódcast: La caricatura desde los ojos de Matador (Col) | FILBo 2025
9 May 2025,
08:00 a.m.
–
09:00 a.m.

Bogotá
LANZAMIENTO DEL LIBRO LOS 50 MEJORES EQUIPOS DEL FÚTBOL COLOMBIANO | FILBo 2025
11 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.