Tu tsunami, mi tsunami. Cómo mitigar el riesgo por tsunami
Miércoles, 2 May 2018, 03:00 p.m.

Bogotá
**Temática:** Cuáles han sido los avances en el conocimiento del riesgo sobre tsunamis a partir del desastre de 2010 en Chile y cuáles son las lecciones aprendidas para el mundo.
**Conferencista Invitado:** Patricio Catalán. PhD. Ingeniero Civil. Investigador del CIGIDEN de Chile.
**Hora:** 3:00 PM
Entrada Gratuita
Con el objetivo de dinamizar el proceso de comunicación social en gestión del riesgo de desastres, la UNGRD a través del Museo del Saber realizará el primer ciclo de conferencias denominado “Hacia un país más resiliente”.
Con el apoyo del Museo Nacional de Colombia, durante el mes de mayo y en el marco del mes de los Museos, se realizarán tres conferencias con las cuales la comunidad en general podrá conocer más de cerca qué es el conocimiento y la reducción del riesgo y cómo en Colombia se han atendido emergencias de gran coyuntura a través de testimonios de sobrevivientes de las mismas.
Las conferencias tendrán lugar en el **Auditorio Teresa Cuervo Borda**, del Museo Nacional de Colombia, espacio facilitado por la entidad rectora de los museos en Colombia, gracias al apoyo museal que recibe el Museo del Saber con el Programa de Fortalecimiento a Museos, de esta entidad.
**Conferencista Invitado:** Patricio Catalán. PhD. Ingeniero Civil. Investigador del CIGIDEN de Chile.
**Hora:** 3:00 PM
Entrada Gratuita
Con el objetivo de dinamizar el proceso de comunicación social en gestión del riesgo de desastres, la UNGRD a través del Museo del Saber realizará el primer ciclo de conferencias denominado “Hacia un país más resiliente”.
Con el apoyo del Museo Nacional de Colombia, durante el mes de mayo y en el marco del mes de los Museos, se realizarán tres conferencias con las cuales la comunidad en general podrá conocer más de cerca qué es el conocimiento y la reducción del riesgo y cómo en Colombia se han atendido emergencias de gran coyuntura a través de testimonios de sobrevivientes de las mismas.
Las conferencias tendrán lugar en el **Auditorio Teresa Cuervo Borda**, del Museo Nacional de Colombia, espacio facilitado por la entidad rectora de los museos en Colombia, gracias al apoyo museal que recibe el Museo del Saber con el Programa de Fortalecimiento a Museos, de esta entidad.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
http://www.museonacional.gov.co/Lists/Eventos%20M…
Fuente de la imagen:
http://es.teorias-sobre-tsunami.wikia.com/
Presentadores
Patricio A. Catalán
Entre sus líneas de investigación se destacan las técnicas de teledetección aplicadas a los procesos costeros, principalmente con oleaje rompiente. Hidrodinámica de ondas largas (tsunamis) y su interacción con la morfología costera, como un paso fundamental para mejorar la capacidad predictiva a través de modelado numérico y sistemas de alerta …
Organizador
Museo Nacional de Colombia
Carrera 7a. N 28-66
Tel. (+57) 1 381 6470
Horarios
Martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Tel. (+57) 1 381 6470
Horarios
Martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Eventos relacionados

Bogotá
El sonido de los colores: una experiencia multisensorial | FILBo 2025
1 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.

Bogotá
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA "LA INSOLENCIA DE ESTAR TRISTE" | FILBo 2025
6 May 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.

Bogotá
Sombras y pistas: la novela policiaca actual | FILBo 2025
2 May 2025,
07:00 p.m.
–
08:00 p.m.