Recorrido: La esclavitud entre la Colonia y la República
Jueves, 28 Jun 2018, 03:00 p.m.

Bogotá
El costo de los esclavos al interior del Nuevo Mundo dependía de cuan útiles pudieran ser para el desarrollo de un trabajo determinado, como la edad productiva que oscilaba entre los 11 y los 25 años, su condición de salud o defectos físicos para lo cual eran sometidos a una revisión en el puerto al momento de su venta.
Los esclavos a su ingreso al territorio eran marcados por medio de la carimba o calimba, que consistía en aplicar sobre la piel un hierro al rojo vivo que demostraba que no procedían del contrabando.
Amplias cuadrillas de esclavos propiedad de mineros y terratenientes desfilaron en el litoral Pacífico y el Alto Cauca y, otros tantos, como aparceros luego de la aparición de las haciendas en la costa Atlántica, donde para los trabajos del servicio doméstico y personales se seleccionaban preferiblemente a las mujeres. Muchos propietarios podían tener hasta 20 esclavas.
Recorrido especializado a cargo de Jhonathan Sánchez, investigador
Jueves 28 de junio
Hora: 3:00 p.m.
Imagen: Tráfico de esclavos, en un grabado de Louis Rollet a partir de un cuadro de George Morland.
Los esclavos a su ingreso al territorio eran marcados por medio de la carimba o calimba, que consistía en aplicar sobre la piel un hierro al rojo vivo que demostraba que no procedían del contrabando.
Amplias cuadrillas de esclavos propiedad de mineros y terratenientes desfilaron en el litoral Pacífico y el Alto Cauca y, otros tantos, como aparceros luego de la aparición de las haciendas en la costa Atlántica, donde para los trabajos del servicio doméstico y personales se seleccionaban preferiblemente a las mujeres. Muchos propietarios podían tener hasta 20 esclavas.
Recorrido especializado a cargo de Jhonathan Sánchez, investigador
Jueves 28 de junio
Hora: 3:00 p.m.
Imagen: Tráfico de esclavos, en un grabado de Louis Rollet a partir de un cuadro de George Morland.
Es importante tener en cuenta que Desparchado.co no organiza los eventos que se muestran en la plataforma.
Somos un servicio de divulgación que recopila información sobre eventos culturales de diversas fuentes
y los presenta de manera accesible para ti.
Si necesitas más información o confirmación sobre algún evento en particular,
te recomendamos que contactes directamente a los organizadores a través de los detalles proporcionados
en la página de cada evento.
Página del evento:
https://www.facebook.com/events/225705028218737/
Organizador
Museo de la Independencia
El Museo de la Independencia – Casa del Florero, es una entidad cultural del Ministerio de Cultura de Colombia, antes conocido como “Museo del 20 de julio”, construye participativamente con sus usuarios y comunidades una experiencia significativa en torno a los conceptos de independencia y ciudadanía, relacionadas con la búsqueda …
Eventos relacionados

Bogotá
Conversatorio ciberbullying y suicidio: rompiendo el silencio | FILBo 2025
2 May 2025,
01:00 p.m.
–
02:00 p.m.

Bogotá
Taller de identificación de prácticas cuestionables y espurias en revistas científicas. | FILBo 2025
28 Abr 2025,
11:30 a.m.
–
12:30 p.m.